Para el diseño e implementación de nuestra propuesta educativa nos acompañan dos universidades locales.
En primer lugar, la Universidad de San Isidro quien nos orienta en la adquisición de la perspectiva de la Educación desde la Ecología Integral en nuestro Proyecto Educativo. A través del Programa de Ecología Integral de la Universidad, generamos distintas instancias de asesoramiento con el fin de que la propuesta educativa del Colegio San Pablo, pueda abordar los desafíos socioambientales actuales, promoviendo en nuestros estudiantes una visión de cambio hacia un modelo de desarrollo personal y social sostenible.
Más recientemente, se ha sumado al proyecto del Colegio San Pablo, la Universidad de San Andrés, brindando apoyo para mejorar los procesos de aprendizaje a través de la implementación de una propuesta tecno-pedagógica. El objetivo es la Transformación Digital Escolar. C
Ambos procesos, la Educación desde la Ecología Integral y la propuesta tecno pedagógica de Transformación Digital Escolar están intrínsicamente relacionados.
Por último, en junio de 2024 nos sumamos a REDES, la Red de Escuelas para el Desarrollo Sostenible (#REDES). Se trata de una iniciativa que está creciendo en todo el país, llevada adelante por la organización civil Eco House Global junto con la Cátedra UNESCO de Educación para la Sostenibilidad y Ciudadanía Global de la Universidad de San Andrés y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en alianza con organizaciones de la sociedad civil, organismos estatales y privados, entre otros actores con experiencia y conocimiento en la materia.
La #REDES trabaja activamente con directores, docentes y estudiantes de Argentina y la región, de manera apartidaria, coordinada, y constante, ofreciendo a las instituciones educativas una plataforma integral y colaborativa para formar a ciudadanxs en sostenibilidad, a través de un pensamiento ecosistémico basado en el balance entre lo económico, lo ambiental, lo social y lo ético.